OBRAS SOCIALES: Administración y Gestión desde la perspectiva de las Farmacias

 

La farmacia como empresa de servicios de salud, requiere de personal capacitado y calificado. Por eso aparece la necesidad de profundizar en actividades muy especializadas como la “Administración y Gestión de Obras Sociales”.

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL BASADO EN COMPETENCIA

"OBRAS SOCIALES:  Administración y Gestión desde la perspectiva de las Farmacias"

Fecha de Inicio: 16 - mar - 2023

Duración: 8 semanas

Modalidad: Virtual (100% online).

- Las Clases sincrónicas se desarrollan por Google Meet. (jueves de 19:00 a 20:00 hs)

- Las Actividades Educativas se desarrollan en Plataforma Educativa Moodle.

 

I.1. Fundamentación

El mercado laboral de farmacias exige personal capaz de apoyar la tarea del profesional farmacéutico facilitando la labor diaria al servicio del cliente.

Se han mejorado aspectos y optimizado determinados recursos para colocar este nuevo proyecto a la altura de la calidad y excelencia académica que hoy exigen las normas educativas en materia curricular y en particular adecuar a las exigencias y requerimientos de la Ley de Educación de Formación Profesional, articulando el saber con el hacer.

Cabe acotar que la historia académica del Instituto Superior Huellas Misioneras se halla en un permanente interactuar dinámico y creativo con las Organizaciones Públicas y Privadas que requieren asesoramiento, planificación y acción.

Este curso tiene el objetivo de potenciar la formación para desempeñarse en la administración de oficinas de facturación, control de facturación y/o liquidación de prestaciones médico- asistenciales en: Farmacias y/o Droguerías, mutuales, prepagas, obras sociales (del sector publico / privado) que generen prestaciones sanatoriales y servicios médicos.

 

I.2. Objetivos

General

Desde el curso:

  • Formar individuos en un nivel técnico especializado para una excelente salida laboral, en el ámbito de la administración y gestión de las obras sociales de farmacias y droguerías.

Específicos

Lograr que los participantes puedan:

  • Adquirir conocimientos específicos referentes a los procesos de administración, facturación y gestión de cobranza
  • Adquirir conocimiento específicos en la utilización de los distintos sistemas que involucran las gestión de cobranzas, sea este en régimen privado y/o público.
  • Interpretar órdenes médicas y cargar adecuadamente en los sistemas de gestión de cobranzas de obras sociales.

 

I.3 Propuesta de valor

Este curso desarrolla las herramientas fundamentales para aprender a operar de manera efectiva todas las actividades relacionadas a la gestión de obras sociales (estatales y prepagas) dentro de una farmacia: autorización y presentación de recetas, aplicación de descuentos, notas de crédito, etc.

La capacitación incluye actividades teórico-prácticas sobre el manejo de los sistemas operativos más utilizados en las farmacias.

 

I.4 Dirigido a

Alumnos y egresados del Auxiliar de Farmacia, Empleados de Farmacias y todos los interesados en desempeñarse en esta actividad y/o profundizar sus conocimientos.

 

I.5 Requisitos mínimos

- Computadora (PC – Notebook – Netbook)

- Conectividad (Internet)

 

I.6 Contenido Programático

Modulo 1.

Obras sociales, distintos tipos.

Prepagas (OSDE, OMINT, SWETT MEDICAL, MEDIFE, MET, etc.) y estatales (PAMI, APROSS). Normativas de trabajo. Diferentes requisitos en la atención de obras sociales.

Modulo 2.

Autorización Online con sistema de farmacias-Auditoria IMED, VALIDADORES. Sistema operativo de farmacias: PLEX, APOLLO. Plan médico obligatorio establecido por Superintendencia de Servicios de Salud.

Modulo 3.

Recetas manuscritas y electrónicas. Descuentos por obra social. Errores y omisiones en la presentación de recetas. Acondicionamiento de recetas.

Cierre de lote. Presentación mensual de obras sociales. Confección de planillas de presentación de obras sociales. Presentación de Obras Sociales al Colegio de Farmacéuticos y Cámara de Farmacias. Nota de crédito (reembolso por parte de la Obra Social)

 

I.7 Metodología

El curso se desarrolla enteramente a través de la plataforma digital del Instituto, con una metodología dinámica y participativa de cada uno de los temas.

Cada módulo se desarrolla en forma teórico práctica, combinando actividades con distintas metodologías en función del tema a exponer.

Los participantes tendrán disponible como guía la planificación de contenidos, hojas de ruta, material de estudio, foros de consultas, guías de trabajos prácticos, vídeos tutoriales y videoconferencias; lo cual permitirá al estudiante contar con la información adecuada para la presentación de los trabajos a propuesta del Docente.

La comunicación con el docente se establecerá vía plataforma virtual, ya sea a través de mensajes privados o a través de los foros que serán habilitados para tal fin.

 

I.8 Modalidad, carga horaria y duración

Duración: 8 semanas / 1 clase online por semana / 56 hs reloj

Cada módulo tiene instancias virtuales, con actividades independientes o integradoras, asistidos a través del soporte del “aula virtual”.

Las presentaciones sincrónicas (vídeoconferencias), tendrán una duración de una (1) hora reloj por semana. Las personas que no puedan asistir a las presentaciones sincrónicas podrán acceder a los videos tutoriales durante el tiempo que dure el curso.

Las actividades asincrónicas (material de estudio, videos tutoriales y actividades prácticas), se subirán una vez a la semana y deberán ser resueltas en el transcurso de esa semana.

Habrá foros de presentación, anuncios y consultas en cada módulo a fin de poder responder todas las inquietudes del participante. Esto significa que el docente a cargo del curso publicará en días determinados y contestará también en días determinados a fin de poder mantener una comunicación eficaz durante todo el desarrollo del curso.

Las clases sincronicas a traves de la plataforma Google Meet, se llevaran a cabo los dias jueves, en el horario de las 17:00 a 18:00 hs.

 

I.9 Características de las Evaluaciones

 

El sistema de evaluación que realizara el Docente será Cuantitativo – Conceptual.

Durante el cursado existirán actividades, trabajos prácticos, coloquios, foros, etc; con el propósito de realizar una evaluación formativa y en proceso sobre el participante acerca de la comprensión de los contenidos desarrollados.

La realización de la actividad solicitada que se indique en cada modulo, debe ser cumplimentada con los estándares y criterios que el Docente establezca, a fin valorar el grado de aprendizaje.

Estos trabajos y actividades tendrán “retroalimentación”, y el participante deberá realizar las modificaciones y/o actualizaciones pertinentes, según las sugerencias y/o indicaciones del Docente.

La aprobación del curso, establece que el participante haya podido alcanzar los siguientes términos:

  1. Cumplir con el 60% de asistencia, en las clases sincrónicas (video clases online)
  2. Lograr los 100% de aprobación de las actividades y/o trabajos prácticos propuestas en el aula virtual. En caso contrario, caso contrario deberá recuperar (la recuperación de las correspondientes actividades se realiza durante la última semana de cursado). Las actividades que no hayan sido entregadas dentro de las fechas establecidas se considerarán desaprobadas. Las actividades y/o trabajos prácticos se aprueban con una calificación mínima de 8 (ocho).
  3. Instancia de Evaluación Final.
  • Únicamente, podrán acceder a la instancia de Examen Final, aquellos alumnos que hayan alcanzado los requisitos establecidos en los ítems a y b.
  • La Evaluación Final, será Sincrónica e Individual.
  • Calificación Mínima de Aprobación: 8 (ocho).
  • La Evaluación Final No tiene instancia de recuperación.

 

I.11 Acerca del Certificado

Se otorgara únicamente Certificado de Aprobación a los participantes que hayan cumplido satisfactoriamente con la Aprobación del Curso,  en el Marco de la Capacitación y Formación Continua Profesional.

 

I.12 Curriculum Vitae del Docente.

Apellido y Nombre: Kutz Viviana Beatriz

Título Profesional: Técnica Universitaria en Farmacia de la Universidad Privada FASTA

Docente Titular en las cátedras: Atención Farmacéutica I, Higiene y Sanidad, Gestión de Stock y Control de Vencimientos, Productos Médicos y Atención Farmacéutica II, del Auxiliar en Farmacia, Res. SPEPM Nº 035/2017 y Res ME N° 1903/2021.